Quantcast
Channel: Anime Dimension
Viewing all articles
Browse latest Browse all 384

Crónica del asesino de Reyes

$
0
0

Tipo: Libro
Título: El nombre del viento
Saga: Crónica del asesino de Reyes I
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2009
Género: Juvenil, Fantasía, Magia, Acción, Drama, Romance, Aventura, Misterio
Nº páginas: 872
Argumento:« Me llamo Kvothe, que se pronuncia «cuouz». Los nombres son importantes porque dicen mucho sobre la persona. He tenido más nombres de los que nadie merece. Los Adem me llaman Maedre. Que, según como se pronuncie, puede significar la Llama, el Trueno o el Árbol Partido. Mi primer mentor me llamaba E’lir porque yo era listo y lo sabía. Mi primera amante me llamaba Dulator porque le gustaba cómo sonaba. Me han llamado Kvothe el Sin Sangre, Kvothe el Arcano y Kvothe el Asesino de Reyes. Todos esos nombres me los he ganado. Los he comprado y he pagado por ellos. Pero crecí siendo Kvothe. Una vez mi padre me dijo que significaba «saber».
He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Quizá hayas oído hablar de mí. »
Opinión Personal: El nombre del viento es un libro que me ha gustado mucho. La trama es muy interesante y diversa, te cuenta un poquito de todo, muchas cosas interesantes. La manera de escribir del autor es buenísima, tiene muy buen estilo, combina y elige muy bien las palabras. Me encanta el protagonista, muy buen personaje principal. El libro engancha, tiene todo lo que debería tener, acción, misterio, magia, fantasía, romance, drama, aventura, emoción, una trama interesante.. Tiene sus cosas que no me gustaron del todo, como su lento comienzo, su historia de amor, y cuando la contaba dejaron de pasar cosas interesantes, en aquel momento se atascó un poco la historia, de hecho, se atascó demasiado tiempo, aunque llegué a cogerle un poco de cariño. Y no tuvo aventura como tal, sí tenía acción y un buen ritmo, pero no aventura plagada de emoción. Pero dejando eso de lado, es una saga que promete mucho, me ha encantado.
Mi nota: 9

El nombre del viento



Tipo: Libro
Título: El temor de un hombre sabio
Saga: Crónica del asesino de Reyes II
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2011
Género: Juvenil, Fantasía, Magia, Acción, Drama, Romance, Aventura, Misterio
Nº páginas: 1200
Argumento: «Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable.»
El segundo día de la historia de Kvothe. La esperada continuación de El nombre del viento, de Patrick Rothfuss. Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. El nombre del viento, el primer día de la historia de Kvothe, se ha convertido en un fenómeno apoyado por lectores, libreros y crítica, que recomiendan esta excepcional novela. Ahora la historia sigue en El temor de un hombre sabio, y a aquellos que ansiaban leer esta continuación sólo podemos decirles que la espera ha valido la pena.
Opinión Personal: Le estoy tomando mucho cariño a la saga, es una pena que sólo sea una trilogía. En este segundo libro también hay muchas cosas nuevas, diversas y muy interesantes, misterios, "aventuras".. Hay unos cuantos personajes a los que también les tomé bastante cariño. Estaré esperando el tercer libro con ansias.
Mi nota: 9.5

El temor de un hombre sabio

Citas:

Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio al mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que "el tiempo todo lo cura" es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es sólo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.
El nombre del viento.

- No, escúchame. Ya lo tengo. Conoces a una chica tímida y sencilla. Si le dices que es hermosa, ella pensará que eres simpático, pero no te creerá. Sabe que esa belleza es obra de tu contemplación. - Bast se encogió de hombros -. Y a veces basta con eso.
Sus ojos se iluminaron.
- Pero existe una manera mejor de hacerlo. Le demuestras que es hermosa. Conviertes tus ojos en espejos, tus manos en plegarias cuando la acaricias. Es difícil, muy difícil, pero cuando ella se convence de que dices la verdad... - Bast hizo un además, emocionado-. De pronto toda la historia que ella se cuenta a sí misma cambia. Se transforma. Ya no la ven hermosa. Es hermosa, y la ven.
Bast.
El nombre del viento.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 384

Trending Articles